Saltar al contenido

Robótica en la construcción ¿es este el futuro?

  • por
Robótica en la construcción ¿es este el futuro?

Años atrás no imaginábamos todas las ventajas que podría llegar a ofrecer la robótica. Sin embargo, hoy podemos evidenciar grandes avances al respecto, porque están diseñados para cumplir múltiples tareas que permiten agilizar una gran cantidad de procesos de diversas industrias, entre ellas la de la construcción. Así que prepárate para saber lo que nos depara el futuro de la robótica en la construcción

Robótica en la construcción
Camión teleoperado desarrollado por TELERADIO y VOLVO

Y es que son varias las áreas de la construcción de las cuales se beneficia la implementación de la robótica. Por ejemplo, la albañilería, la demolición, pasando por la perforación en el sitio de las obras de edificación o infraestructura. Y no solo esto, porque también hay que añadir otros procesos externos como la manufactura de los propios equipos, la maquinaria y los materiales para la construcción.

Según el informe “Construction & Demolition Robots” Robot Assistants and Structure, Finishing, and Infrastructure Robots: Global Market Analysis and Forecasts, de Omdia Tractica, se estima que más de 7.000 robots asistentes, de infraestructura, estructura y acabado se implementarán en la industria de la construcción de acá hasta el 2025.

Por otra parte, el estudio Worldwide Semiannual Robotics Spending Guide, que presenta estadísticas referentes a la integración de los robots en 20 industrias del mundo. Afirma que en Brasil y México esta industria invertirá 2,150 millones de dólares en este mercado para este 2022.

Beneficios que aporta la robótica en la construcción

Ya es una realidad, en la industria de la construcción se están empleando robots, que son clave en la agilización de los procesos y aceleración de los tiempos de entrega. Para ilustrarte mucho mejor, te contamos sobre el robot Hadrian X de la empresa australiana FBR, el cual logra colocar hasta 1.000 ladrillos por hora, permitiendo esto que pueda edificar la estructura de una casa pequeña en solo tres días.

Al respecto, Omar Alejandro Aquino Bolaños, Sales director para América Latina de Mobile Industrial Robots (MiR) empresa dedicada al desarrollo y comercialización de robots móviles autónomos, comenta que:

“Los Robots autónomos móviles que se están desarrollando y desplegando en la actualidad a nivel mundial, son una nueva tendencia que viene a automatizar y transformar la logística interna brindando flexibilidad a los sistemas de producción”.

Además:

  • Son debajo mantenimiento: lo que se debe tener en cuenta en este aspecto, es que los robots deben ser fáciles de operar y mantener, pues la mayoría de los empleados que los usan no necesariamente tienen conocimientos en programación o ingeniería.
  • Son más inteligentes: son capaces de detectar y predecir cambios. Así que tiene la capacidad de resolver tareas complejas sin la intervención humana.
  • Altamente Interconectados: los conceptos desarrollados por la revolución industrial 4.0, ha hecho que los robots no solo colaboren con los humanos, sino, además, con otros robots.
  • Brindan seguridad a las personas: porque se emplean en procesos que suele ser peligrosos para los humanos, permitiendo esto que se reduzcan los accidentes laborales. Pero, además, en la colaboración de humanos y robots se mejora el entorno y la eficiencia en el trabajo.

El futuro del sector de la construcción apoyado en las nuevas oportunidades que brinda la industria 4.0

Robótica en la construcción
Volqueta autónoma para obra civil.

Cuando llegó la pandemia, muchas empresas tuvieron que reducir el personal activo diariamente, y la industria de la construcción no fue la excepción, pues las obras constructivas también se detuvieron por varios meses. Sin embargo, este fue un suceso que representó una oportunidad para la industria 4.0, pues en muchos casos los procedimientos se comenzaron a llevar a cabo rápidamente gracias a la robótica.

Es por lo anterior por lo que es de vital importancia tener una visión muy positiva del papel que juega la robótica en la construcción, tanto en el futuro a corto, mediano y largo plazo. Pues es gracias a los avances tecnológicos de este tipo que se asegura que sean muchas más las empresas las que sobrevivan ante situaciones imprevistas como la vivida con el Covid-19.

¿Deben las empresas considerar hacer trabajo colaborativo robots-humanos? La respuesta es sí, prepararse para el futuro es vital para reducir el impacto negativo de crisis imprevistas. Además, se aumenta la productividad, le eficiencia y la seguridad en el trabajo. Pero además, podemos afirmar que los robots no son el futuro ¡son el presente!

Si te gustó este contenido, quizás también te interese: https://www.difference.com.co/realidad-virtual-en-la-construccion/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *