Si quieres saber qué es BIM has llegado al lugar indicado porque te lo vamos a explicar de la forma más simple posible con el fin de que puedas despejar tus dudas, en caso de que aún no hayas comenzado a utilizarla. BIM (Building Information Modeling) o por su traducción al español, Modelado de Información de Construcción, es la metodología de trabajo colaborativo aplicada al sector de la construcción.
Es básicamente, una construcción de datos de un edificio que se organizan con el fin de facilitar la gestión de proyectos de ingeniería, arquitectura o construcción, esto te permitirá percibir notorias mejoras en el resultado y la eficacia en los procesos. Debes saber que, con esta metodología, todos los profesionales que están involucrados en un proyecto de construcción pueden trabajar sobre un único proyecto y lo mejor de todo, hacerlo en tiempo real y manejando exactamente la misma información.
Continuemos descubriendo lo que es BIM
Con BIM puedes definir y llevar a cabo tus proyectos de construcción, pero lo mejor de todo es que puedes hacerlo desde una perspectiva global e integrada, teniendo presente la totalidad de la construcción del edificio en cada una de sus fases, es decir, desde el boceto inicial hasta su etapa final de lanzamiento.
Cuando te involucres en un proyecto de construcción con BIM, vas a poder usar un modelo virtual de datos gestionados por todo el equipo involucrado. Por ejemplo, los arquitectos, ingenieros, diseñadores, paisajistas, electricistas, inversores, en fin, todos los profesionales que tengan que ver con el proyecto aportan datos e información valiosa a un modelo único compartido.
Y es gracias a todo lo anterior que puedes reducir significativamente el riesgo de pérdidas de información. Situación que ocurre con regularidad, cuando un nuevo profesional o grupo interactúa con el equipo y comienza a modificar los datos del proyecto.
Ventajas de la tecnología BIM
- Te brinda una visión detallada del diseño del proyecto de obra
Con BIM simplificas el proceso de diseño de un proyecto de construcción. Todos los profesionales que están involucrados introducen información que tienes que ver son sus áreas en un proyecto conjunto.
- Reduces conflictos en tus proyectos de construcción
Es normal que en un proyecto constructivo estén involucrados muchos participantes que interactúan entre sí. Pero lo que también es cierto es que no toda la información sea necesaria para todos ellos, siendo esto algo que puede llevar a confusiones. Con BIM los usuarios pueden acceder y utilizar solo la información que es de relevancia para sus tareas y operaciones específicas.
- Mejoras significativamente la productividad
Si hablas con tus colegas que ya utilizan la tecnología, seguramente te van a decir que BIM es una de las mejores innovaciones que los ayuda a mejorar su productividad y que, por lo tanto, perciben un mayor retorno de la inversión.
- Reduces conflictos
No hay duda de que en la industria de la construcción una de las mejores maneras de detectar conflictos, ahorrar tiempo y dinero en un gran número de procesos que se involucran en un proyecto es el uso de la metodología BIM. Porque te brinda una visión integral de todo tu proyecto, con información actualizada y con informes personalizados.
Ya sabes qué es BIM, ahora 2 edificios emblemáticos con esta tecnología
La Casa de Música de Oporto
Sacyr fue na de las empresas pioneras en implementar la tecnología BIM en España y Portugal. Y construyó esta estupenda sala de conciertos en la que actúan tres de las orquestas más importantes del país.

Estadio Wanda Metropolitano
El estadio del Atlético de Madrid abrió sus puertas en 2017. Para esta construcción fue indispensable utilizar BIM, porque la excavación del terreno, la construcción de las gradas y la instalación de la gigantesca cubierta hacían imprescindible una extrema coordinación.

En Difference queremos que tus proyectos constructivos estén en otro nivel, contáctanos si quieres lograrlo con una estrategia de marketing digital adaptada a tus necesidades específicas.