Saltar al contenido

Plan de marketing: los 3 errores más comunes a la hora de elaborarlo

  • por

Podría decirse que una empresa que no tiene un plan de marketing definido es una empresa que no tiene rumbo fijo. Y es que, no importa el tamaño de la compañía, lo que realmente importa es tener un método que defina y refleje los estudios de mercado, los objetivos, las estrategias y la planificación de la empresa. 

Por otra parte, es bastante común que todo tipo de empresas medianas y pequeñas dediquen muchas horas en su elaboración, creyendo tener muy claro todo lo que es un plan de marketing. Entonces se aventuran en su desarrollo, pero dicho proceso se convierte en toda una frustración al ver que su estrategia no ha resultado como la plantearon. Y, ¿por qué sucede esto? Sencillamente porque se cometen algunos errores que, afortunadamente, puedes evitar si continúas leyendo este post. 

Pero antes de continuar con el tema que nos compete ahora mismo, vamos a explicarte de una forma muy sencilla algo básico: 

Según Philip Kotler, el padre del mercadeo moderno: 

“El plan de marketing es un documento escrito en el que se plantean los objetivos, estrategias y planes de acciones relativos a los elementos del marketing mix que facilitarán y posibilitará el cumplimiento de la estrategia a nivel corporativo, año a año, paso a paso”. 

Dicho lo anterior, debes saber que si sigues cada una de las etapas del plan lo que tendrás finalmente es una ruta que te permitirá alcanzar los objetivos. Además, atraerás a clientes potenciales y fidelizarás a aquellos que ya existen.

Errores imperdonables en el plan de marketing

Te mencionaremos los errores más comunes que cometen quienes se encargan de su elaboración para que tú no caigas en ellos. Presta mucha atención si ya vas a empezar a elaborar el del próximo año, y verás los resultados:

1. No realizar estudios de mercado: es posible que, si estás elaborando el plan de marketing de una pequeña empresa, mejor dicho, si quizás este es el primero que vas a realizar es posible que tú percibas tus productos de una forma muy distinta a como lo ven los consumidores. Además, dicha percepción puede ser diferente según la ubicación geográfica en la que se encuentren.

Por lo tanto, nunca puedes llevar a cabo un estudio de mercado en India igual que como lo haces en Argentina, pues cada cultura percibe tu producto de una forma completamente distinta. 

Por lo general, los estudios de mercado toman algo de tiempo, pero lo más recomendable es que comiences a investigar, realices encuestas, analices a la competencia, hables con expertos y comiences a comprender cómo funciona cada punto geográfico en el cual quieres estar.

2.  Realizar un plan de mercadeo a largo plazo: pensar que un mismo plan de marketing se ejecuta por varios años, es uno de los errores más frecuentes. Sí, puede ser que el que estés implementando te haya funcionado muy bien el primer año, pero es preciso que cada año el equipo encargado se replantee la estrategia, pues la competencia, los clientes y el mercado en general cambian constantemente.

3. No ser realista con los objetivos: plantearse objetivos inalcanzables y muy generales es un error considerable. Muchas veces se          quieren conseguir objetivos imposibles, y esto se da por no conocer la situación de la empresa y del entorno.

Es por lo anterior que te damos una palabra clave que debes implementar a la hora de elaborar los objetivos, SMART:  

  • Específicos 
  • Medibles. 
  • Alcanzables
  • Realistas
  • Por tiempo definido. 

Elaborar un buen plan de marketing es una tarea decisiva que requiere de análisis, dedicación y paciencia. Si te sientes confundido o sin saber por dónde comenzar a realizarlo, entonces contáctanos, en Difference podemos trabajar juntos para crear uno que se ajuste a la realidad de tu empresa y la del mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *