Saltar al contenido

¿Qué es la eficiencia energética en edificaciones?

¿Qué es la eficiencia energética en edificaciones?

Si estás interesado en saber qué es la eficiencia energética en edificaciones, queremos decirte que es una metodología con la cual se busca construir viviendas eficientes en cuanto al ahorro de energía y aporte a la mitigación de la crisis climática.

Por ejemplo, un sistema de ventilación bien planificado puede ofrecer grandes ventajas en términos de eficiencia energética, pero, además, es muy efectivo cuando se trata de mejorar la salubridad de una construcción. Todo esto nos lleva a un tipo de construcción sostenible -que abarcar muchos aspectos-, de los cuales ya hemos hablado anteriormente. Es por esto por lo que nuestra intención en esta ocasión es que aprendamos sobre la eficiencia energética.

Eficiencia energética en edificaciones ¿cómo lograrla?

Para construir edificaciones en los cuales la eficiencia energética se destaque, debes saber que es necesario incluir estrategias de diseño pasivo y activo

eficiencia energética en edificaciones
Imagen cortesía de cricrimo (Pixabay), a quien pertenecen todos los derechos.

Diseño pasivo

Es un tipo de construcción que tiene en cuenta factores como el clima y el contexto como aspectos condicionantes para el proceso de diseño, lo que implica:

  • Controlar la ventilación natural: esto permite que el aire se renueve y ayuda a enfriar los espacios en climas cálidos. Además, en climas fríos, ayuda a mantener el aire limpio sin que haya necesidad de afectar la temperatura interior. Con esto se produce un ahorro energético de los aires acondicionados.
  • Utilización de materiales de la envolvente térmica: también conocido como la “piel del edificio”, permite, según las condiciones climáticas bien sea aislar o acumular el calor en invierno.
  • Optimización del uso de la radiación solar: con esto se pueden calentar, de forma pasiva, los espacios en edificaciones con ubicaciones en climas fríos. Pero también permite controlar el exceso de radiación en climas cálidos y así evitar el sobrecalentamiento.
  • Ganancias solares: para optimizar la iluminación natural, con la que es posible reducir la demanda energética de la iluminación artificial.

Diseño activo

Tiene que ver con el uso de tecnologías que se asocian con las energías renovables, para la generación de energía de la edificación. Con esto nos referimos a la generación de energía térmica y/o eléctrica por medio de paneles solare, turbinas eólicas, etc. Lo que se realiza con recursos naturales que estén disponibles en el lugar, por ejemplo, la radiación solar, el viento y el agua.

Contexto actual colombiano en eficiencia energética en edificaciones

Desde el 2015, existe en Colombia la resolución 549 del Ministerio de Vivienda. En esta se dan los lineamientos necesarios para ejecutar una construcción sostenible, es, básicamente una guía para el ahorro del agua y la energía en las edificaciones.

En este sentido, cabe resaltar que la normativa ha sido un paso importante en el camino hacia un desarrollo sostenible en las cuidades del país. Pues este corresponde al primer compromiso político que pretende alcanzar un desarrollo bajo en carbono desde el sector de la construcción.

Por ejemplo, en Bogotá se está implementando cada vez más el Programa Acelerador de Eficiencia Energética en Edificaciones. Con este se pretende lograr un ahorro del 20% en energía y un 30% en agua, esto aplica para las edificaciones construidas desde el 2018.

Según cifras de la Agencia Internacional de Energía (IEA), los edificios consumen más del 30% de la demanda de energía final en todo el mundo. Además, reveló que para 2050 América Latina y Central serán responsables de al menos el 6% del uso mundial de energía en las edificaciones, esto representa un 40% por encima de lo que se consume actualmente.

Es por todo lo anterior que es preciso que tú como constructor pienses en la aplicación de las estrategias y herramientas necesarias para desarrollar construcciones eficientes energéticamente. Por lo demás, puedes escribirnos y nosotros te ayudamos a que esa estrategia llegue a los clientes potenciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *