Saltar al contenido

Organización de eventos y ferias empresariales

  • por

Definitivamente esta podría ser una de las estrategias de promoción, mercadeo y comunicación más potentes y eficientes que podrías implementar. Y es que, se convierten en un punto de encuentro entre la oferta y la demanda, es decir, para las empresas o expositores son la mejor vitrina para dar a conocer sus productos o servicios; de tener la oportunidad de analizar la competencia, lanzar productos, concretar ventas y encontrar nuevas oportunidades de negocio. Sí, estamos hablando de la organización de eventos y ferias empresariales, una de las más exitosas herramientas del marketing.

Ahora bien, es muy posible que tengas muy claro qué es lo que quieres hacer. Sin embargo, también es muy probable que no sepas por dónde comenzar, ni que debas hacer para que tu evento o feria sea así de exitosa como sueñas. No te angusties porque, a continuación, te vamos a dar las pautas necesarias para que la organización de eventos y ferias no se te conviertan en un dolor de cabeza.

Pautas que debes tener en cuenta en la organización de eventos y ferias empresariales

El alcance

Lo primero que debes pensar antes de embarcarte en la organización de eventos y ferias, es el alcance que quieres que estas tengan. Sí, quizás lo primero que se te venga a la mente es que quieres que tenga un gran alcance, sin embargo, no siempre es lo mejor, todo dependerá de dónde se encuentre tu público objetivo y otras variantes.  Así que deberás decidir si lo que ejecutarás será a nivel:

  • Regional: con expositores que proceden del mismo país o región.
  • Internacional: Son los eventos más grandes y quizás fue este al que le quisiste apuntar inicialmente. Como podrás intuir, cuentan con expositores y empresas de diversos países.
  • Según el tipo de actividad: obedece estrictamente al tipo de clasificación de los expositores. Es decir, si son de tipo comercial, industrial, artesanal; en fín, acá ya deberás ubicar el sector en el que te encuentras.
  • De acuerdo con tu público objetivo: los eventos y ferias pueden dirigirse a distribuidores, productores o a los consumidores finales.

El lugar

Posteriormente debes pensar el lugar en el cual se llevará a cabo la actividad. Ten en cuenta que en este punto no solo debes elegir la ubicación del evento, pues también intervienen otros aspectos como la cantidad de parqueaderos para visitantes y expositores, la seguridad del sector, la iluminación, decoración, y el espacio físico del que debes disponer para que todo lo que planeas se puede realizar con total fluidez. Para empezar, piensa en la cantidad de pabellones y stands que vas a necesitar.

La fecha y la duración

Debes elegirla de acuerdo con la disponibilidad de la sede que hayas escogido. Además, trata de evitar a toda costa que tu evento coincida con otro similar, pues esto distraerá la atención del público objetivo.

La difusión

La publicidad y promoción es una de las cuestiones más importantes por resolver, pues de esto dependerá en gran medida el éxito o fracaso del evento. Piensa en la campaña publicitaria y que esta vaya acompañada de una estrategia de medios que te permitirá cumplir los objetivos de comunicación, además de captar la atención del público para promover su asistencia.

Si tuviéramos que definir qué es la organización de eventos empresariales, tendríamos que decirte que es una estrategia de marketing muy efectiva, pero que requiere de planeación, dedicación y enfoque. Sin lugar a dudas, en este artículo te dimos las pautas generales que deberías seguir si quieres embarcarte en este camino por tu cuenta.

Sin embargo, seguramente en el trayecto te surgirán imprevistos que deberás solucionar rápida y efectivamente, y eso es lo que Difference puede hacer por ti:  trabajar en pro de tus objetivos y asesorarte de principio a fin. ¡Contáctanos y déjanos saber qué tienes en mente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *