Si quieres saber qué es la certificación LEED has llegado al lugar correcto porque desde Difference hemos preparado un artículo con el que puedes aprender todo lo que es necesario para entrar en la onda de las construcciones sostenibles. Entonces, ¿qué es la certificación LEED? Es un sistema de certificación de proyectos, su nombre es un acrónimo: Leadership in Energy & Enviromental Design lo que se traduce como Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental.
El certificado desarrollado en 1993 por parte del US Green Building Council, que es el Consejo de Construcción verde de Estados Unidos, aplica tanto para viviendas de nueva construcción, así como para edificios rehabilitados o hasta barrios completos.
Básicamente, es un conjunto de requisitos y normativas que certifica que las construcciones son sostenibles.
Te contamos qué es la Certificación LEED
Cuando ves que una construcción posee la certificación LEED, es porque dicha construcción es Líder en eficiencia energética y diseño sostenible. Esto quiere decir que el proyecto está construido bajos los estándares de ecoeficiencia y que, además, cumple con los requisitos básicos de sostenibilidad.
Dicho lo anterior debes saber que el certificado se basa en estándares científicos y que, premia el uso de estrategias sostenibles en todos los procesos constructivos del edificio. Es decir, desde la adecuación del terreno, pasando por la eficiencia del uso del agua y de la energía. Pero también por la selección de materiales sostenibles y la final calidad medioambiental interior.
Por otra parte, además de la certificación que obtiene la construcción, los profesionales encargados del proyecto también obtienen una acreditación en este sentido con el fin de facilitarles formación en sostenibilidad.
Cabe mencionar que en la actualidad existen más de 14.000 construcciones a nivel mundial que cuentan con la certificación LEED, a estos quizás los has escuchado por su nombre de edificios verdes.
¿Qué criterios se evalúan para obtener la certificación?
- Sostenibilidad en los materiales y en los recursos de construcción.
- Eficiencia y aprovechamiento del agua (durante la construcción y cuando el edificios ya está habitado).
- Eficiencia energética desde la construcción, se tiene en cuenta el menor impacto atmosférico.
- Materiales y recursos que sean respetuosos con el medio ambiente.
- Calidad del ambiente interior que permita una adecuada habitabilidad, esto sin tener que recurrir al uso de más energía para utilizar aire acondicionado, por ejemplo.
- Innovación en el diseño en el cual se de protagonismo a los recursos ecoeficientes.
Ahora bien, todos los criterios son fundamentales, sin embargo, el que más puntúa es el que tiene que ver con la eficiencia energética. Este finalmente, es beneficioso para el medio ambiente y para quienes habitan el edificio.
¿Qué es la certificación LEED? Ejemplos de edificaciones colombianas
Centro Empresarial Elemento
Ubicado en Bogotá, cuenta con una certificación LEED desde el 2017. Es uno de los referentes en sostenibilidad a nivel nacional al reducir la huella ambiental, allí se reciclan 2.700 toneladas de residuos y se ahorran 25 millones de litros de agua potable y alrededor de 1,7 millones de kilovatios/hora de energía, entre otros aspectos.
:quality(50)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XJ6XJYVMJJA4ZBNPID5SR65UCA.jpg)
Kubik Virrey I y II
Ubicado en el norte de Bogotá, recibió sus certificación en 2019. Cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales, cubiertas verdes, jardines verticales y colgantes en los patios centrales y las fachadas. Trabaja con energía solar y luminarias tipo led de bajo consumo, entre otros.
:quality(50)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/T2PATVLEINET3D7ADNFKEVRUEA.jpg)
Mova- centro de Innovación del Maestro
Esta obra ubicada en Medellín recibió la certificación en 2018. Es un proyecto de 5.000 metros cuadrados que se conecta con la naturaleza, cuenta con espacios abiertos y vidrieras que permiten el ingreso de luz natural, ahorrando así energía. Cuenta con un sistema de potabilización y reutilización de aguas lluvia, entre otros factores.
:quality(50)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/2LKFD4S4AJCCDDREJ6ZHRBQLXE.jpeg)
Recuerda que en Difference contamos con toda la experiencia para que tú solo tengas que ocuparte de construir tu proyecto, mientras que nosotros te ayudamos a conseguir tus clientes potenciales con las mejores estrategias de marketing digital. ¡Contáctanos!