Probablemente cuando piensas en innovación tecnológica, en la última industria que has llegado a pensar que se puede beneficiar de esto, es el sector de la construcción. No te preocupes, suele suceder, y hay una razón para ello, se debe básicamente, a que, durante décadas, este sector ha sido temeroso en cuanto al uso de nuevas tecnologías. Sin embargo, esto es algo que está comenzando a cambiar y es por esto por lo que, a nivel mundial, el big data en la construcción está tomando bastante fuerza.
Ahora bien, si estás interesado en conocer mucho más sobre el tema, es preciso que sepas en primera instancia que, el nuevo interés del sector de la construcción proviene fundamentalmente de la necesidad. Porque a medida que otros sectores agilizan sus procesos y en general, se vuelven más rápidos y productivos, las constructoras han sentido la necesidad de entrar en la era digital para beneficiarse de todo lo que esta ofrece.
En palabras más concretas, el big data les ofrece grandes ventajas a las empresas del sector de la construcción. En definitiva, permite que se vuelvan más flexibles, seguras y eficientes. Continúa leyendo para que descubras mucho más al respecto.
Big Data en la construcción: ¿qué es y qué le aporta al sector?
Básicamente, el Big Data es la acumulación de datos a gran escala. La cuestión es que, de forma tradicional, los datos difícilmente pueden recolectarse, almacenarse, organizarse, ni mucho menos analizarse.
Entonces, el Big Data es la herramienta que cualquier proyecto BIM requiere para tener en cuenta las grandes cantidades de información que normalmente se generan. Por lo tanto, sin ella sería imposible obtenerlos para poder analizarlos.
Dicho lo anterior, cabe destacar que este tipo de tecnología aplicada al sector de la construcción ofrece una propuesta de valor que es la de complementar. Es decir, por sí solo, el Big Data no va a aportarle nada al sector, pero si la industria se digitaliza va a requerir la herramienta para así poder cerrar el círculo de la conectividad.

Construcción 4.0, una tendencia que cada día toma más fuerza
En conjunto con el Big Data, la construcción 4.0 comprende una nueva era en el sector, la cual está marcada por la digitalización y el uso de nuevas tecnologías.
Pero debes saber que no solamente estamos hablando de BIM, porque en el proceso de digitalización de la industria también es vital la aplicación de otras tecnologías, por ejemplo, la realidad aumentada, la automatización, la robótica, entre otras. Y finalmente, todas estas son las que componen el círculo tecnológico que es indispensable para convertir al sector construcción de lo análogo a lo digital. De esta forma, lo lleva a la revolución 4.0.
Big Data y BIM
En otro artículo anterior ya te hablamos de Building Information Modeling (BIM). Lo cual es una metodología que se basa en la información, la transparencia y la colaboración. Al respecto, el punto central de BIM es la digitalización y el alojamiento en la nube de toda la información de un proyecto en cuestión. Pero definitivamente, a la herramienta BIM, le falta un complemento para que pueda funcionar perfectamente.
Ahí es cuando entra en juego el Big Data, la tecnología ideal para acompañar cualquier proyecto BIM. Pues ambos son capaces de crear un modelado predictivo que se basa en datos recolectados y almacenados, en tiempo real.
Y es por lo anterior por lo que las mejoras en la estimación de los costos, en el mantenimiento de las estructuras y en la eficacia de una obra en general al usar Big Data como complemento para BIM, saltan a la vista:
- Mejora los diseños de un proyecto, gracias al aprendizaje sobre este mismo.
- Concede los recursos técnicos que permitan el vaciado de toda la información, y así, obtener datos confiables.
- Mejora los tiempos de respuesta.
- Automatiza los procesos con los gestores, los usuarios y la administración.
Además de las nuevas tecnologías, nuestro equipo especializado también puede convertirse en tu aliado perfecto para que saquemos juntos tu proyecto constructivo adelante. ¡Contáctanos!